El significado de Esquiú...
En idioma catalán – catala
–,
Esquiu, -sin tilde,
y con pronunciación eskiú-
significa
esquivo, huraño...
(Vox Compacte Diccionari Castella-Catala
Catala-Cstella, Bibliograf, Barcelona, 1987.
Desde Libr. “Sala Creus” de Lloret de Mar
-Gerona, España-, noviembre de 1989.)
PADRE : Don Santiago Esquiú, Catalán de nacimiento, a sus 21 años de edad fue reclutado
para luchar en América. Llegó al Río de la Plata como soldado del regimiento fijo de
Montevideo. No hizo progresos en su carrera militar, luego fue destinado a
Bolivia para unirse a las tropas que intentaban contener y desbaratar el avance
de la campaña libertadora que provenía del Río de la Plata. Estando en
Salta se entregó a las tropas patriotas que acaudillaba Güemes; por motivo de
salud obtuvo permiso para trasladarse a Catamarca, donde en 1816 se dedica a
trabajar como labriego.
Se casa con María de Jesús Salas de Correa, quien muere posteriormente de parto
y también su descendencia. En 1820 conoce a María de las Nieves, de la que era
bastante mayor.
Don Santiago Esquiú
era un hombre físicamente alto, delgado, bien parecido, de ojos castaños y
suaves maneras. Era muy intelectual, había leído mucho y con provecho en la
casa de sus padres en Barcelona, sobre todo libros de carácter religioso y
moral; había nutrido fuertemente su espíritu con la sana lectura y el mejor
ejemplo recogido en su hogar natal, lo que lo hizo un buen padre de familia,
sabiendo transmitir a sus hijos extraordinarios ejemplos de conducta y
honestidad. Gustaba mucho de la lectura en las pocas horas que le quedaban
diariamente en su personal y empeñosa tarea del campo. Su conversación era
afectuosa y culta, siendo sumamente apreciado en el pueblo donde se había
establecido y vivía con su familia. Se dedicaba de lleno a la lectura, a la
oración y a las alegrías íntimas del hogar que había formado con María de las
Nieves.
Después de dos años
de noviazgo, el 5 de Septiembre de 1822, Maria de las Nieves Medina y Santiago
Esquiú contrajeron matrimonio.
Niño aún Mamerto, con solo 10 años de edad, fallece
su madre un 20 de mayo de 1836 y un 31 del mismo mes y año entra al convento,
como aspirante al sacerdocio en la
Orden de San Francisco
HERMANOS : Rosa,
Odorico, Marcelina, Justo y Josefa.
Fuente : “ESQUIÚ UNA EXPERIENCIA DE VIDA” (Padre Jorge Martínez)
.....................................................................................................................................
I) Juan Menéndez, casado con Úrsula
Esquiú, nacida por 1830, sobrina de
Santiago Esquiú, padre de Mamerto. Ellos fueron padres de:
II) Gabina Menéndez (Esquiú), que
al parecer figura en algunos casos como Gabina Esquiú, nacida
por 1850, radicada en La Matanza o La Tablada, Buenos Aires. Contrajo matrimonio
con Melitón Rodríguez, nacido en Mendoza, de familia chilena. Padres
de:
III) Isabel Rodríguez Esquiu , casada con Francisco Barral .
Fuente: Libro de "Carlos Ferrary Esquiu Storni"
................................................................................................................................................