VEXILOLOGÍA:
Bandera
de Fray Mamerto Esquiú:
Significado
En el centro de la enseña se conjuga el presente y el pasado. La silueta del ilustre fraile que da nombre a nuestro departamento circundado por el contorno de una cúpula de las tantas iglesias-reliquias que representan el pasado.
El cactus centinela altivo de los cerros que custodian el presente.
Todos ellos asentados sobre el sayal (color marrón) tan significativo para el habitante de este suelo, bordeado por una guarda indígena representando a los primeros habitantes de este lugar.
Todo ello reposando sobre el blanco y celeste de nuestra enseña nacional, significando también el celeste del ángulo inferior izquierdo del dique Las Pirquitas y el río del Valle que surca nuestro departamento. El celeste del ángulo superior derecho representa nuestro límpido cielo que nos recuerda el manto de nuestra morena madre.
En el centro de la enseña se conjuga el presente y el pasado. La silueta del ilustre fraile que da nombre a nuestro departamento circundado por el contorno de una cúpula de las tantas iglesias-reliquias que representan el pasado.
El cactus centinela altivo de los cerros que custodian el presente.
Todos ellos asentados sobre el sayal (color marrón) tan significativo para el habitante de este suelo, bordeado por una guarda indígena representando a los primeros habitantes de este lugar.
Todo ello reposando sobre el blanco y celeste de nuestra enseña nacional, significando también el celeste del ángulo inferior izquierdo del dique Las Pirquitas y el río del Valle que surca nuestro departamento. El celeste del ángulo superior derecho representa nuestro límpido cielo que nos recuerda el manto de nuestra morena madre.
AUTORIA:
El diseño de la bandera fue realizado
por Manuel Ángel Acevedo y seleccionada mediante un concurso entre el 11 de
junio y el 13 de julio de 2007.
La creación fue aprobada por el Concejo Deliberante de Fray Mamerto Esquiú
La creación fue aprobada por el Concejo Deliberante de Fray Mamerto Esquiú